ANTICUERPOS
Proteínas fabricadas por el sistema inmunológico que se unen a estructuras (antígenos) que son reconocidas como agentes extraños al cuerpo.
ANTIGENO
Una estructura extraña al cuerpo como, por ejemplo, un virus. El cuerpo responde generalmente a los antígenos produciendo anticuerpos.
ANTIGENOS DE LEUCOCITOS HUMANOS(HLAs)
Antígenos, tolerados por el cuerpo, que corresponden a genes que controlan las respuestas inmunológicas. También se conocen como complejo de histocompatibilidad principal.
ATAXIA
Una condición en la que los músculos dejan de funcionar de forma coordinada.
barrera sanguínea/cerebral - una membrana que controla el paso de sustancias de la sangre al sistema nervioso central.
CELULAS T
Células del sistema inmunológico que se desarrollan en la glándula timo. Los resultados indican que las células T están relacionadas con la destrucción de la mielina.
CITROCINAS
Sustancias químicas poderosas secretadas por las células T. Los citocinas son un factor importante en la producción de inflamación y son prometedoras como tratamiento de la esclerosis múltiple.
DESMIELINACION
Daño ocasionado a la mielina por ataques recurrentes de inflamación. La desmielinación resulta a la larga en cicatrices del sistema nervioso, llamadas placas, que interrumpen las comunicaciones entre los nervios y el resto del cuerpo.
ENCEFALOMIELITIS ALERGICA EXPERIMENTAL(EAE)
Una enfermedad crónica del cerebro y de la médula espinal similar a la esclerosis múltiple que se induce al inyectar proteína básica de mielina en animales de laboratorio.
ENFERMEDAD AUTOINMUNOLOGICA
Una enfermedad en la que el sistema de defensa del cuerpo funciona mal y ataca a una parte del propio cuerpo y no a materia extraña.
ESPASTICIDAD
Contracciones musculares involuntarias conducentes a espasmos e inflexibilidad o rigidez. En la esclerosis múltiple, esta condición afecta principalmente a las extremidades inferiores.
FATIGA
Cansancio que puede acompañar a actividad o puede persistir incluso sin ejercicio.
GADOLINIO
Un compuesto químico administrado durante las exploraciones de imágenes de resonancia magnética (MRI) que ayuda a distinguir las nuevas lesiones de las viejas.
IMAGENES DE RESONANCIA MAGNETICA (MRI )
Una técnica de exploración no invasiva que permite a los investigadores ver y evaluar las lesiones de esclerosis múltiple a medida que éstas evolucionan.
INMUNOGLOBULINA G (IgG)
Una sustancia que contiene anticuerpos, producida por las células de plasma humano en placas del sistema nervioso central enfermo. Los niveles de IgG aumentan en el líquido cerebroespinal en la mayoría de los pacientes con esclerosis múltiple.
INMUNOSUPRESION
Supresión de las funciones del sistema inmunológico. Muchos medicamentos que se están investigando para el tratamiento de la esclerosis múltiple son inmunosupresores.
INTERFERONES
Citocinas pertenecientes a una familia de proteínas antivirales que ocurren naturalmente en el cuerpo. El interferón gamma es producido por las células del sistema inmunológico, realza el reconocimiento de los antígenos por parte de las células T, y ocasiona empeoramiento de los síntomas de esclerosis múltiple. Los interferones alfa y beta ejercen probablemente un efecto supresor en el sistema inmunológico y pueden tal vez ser beneficiosos en el tratamiento de la esclerosis múltiple.
LESION
Un cambio anormal en la estructura de un órgano debido a enfermedad o daño.
LIQUIDO CEREBROESPINAL
Un líquido incoloro, que consiste en parte en sustancias filtradas de la sangre y en parte en secreciones liberadas por las células cerebrales, que circula alrededor y a través de las cavidades del cerebro y de la médula espinal. Los médicos utilizan distintas pruebas- electroforesis, enfoque isoeléctrico, isotacoforesis capilar y radioinmunoanálisis-para estudiar el líquido cerebroespinal y detectar anormalidades asociadas a menudo con la esclerosis múltiple.
MATERIA BLANCA
Fibras nerviosas que son el lugar de las lesiones de la esclerosis múltiple y están debajo de la materia gris del cerebro y de la médula espinal.
MIELINA
Cubierta grasa que aísla las fibras de las células nerviosas en el cerebro y de la médula espinal, la mielina facilita la transmisión fácil y a alta velocidad de mensajes electroquímicos entre estos componentes del sistema nervioso central y el resto del cuerpo. En la esclerosis múltiple, la mielina es dañada mediante un proceso conocido como desmielinación, que resulta en señales distorsionadas o bloqueadas.
MIELITIS TRASVERSAL
Un trastorno severo de la médula espinal que ocasiona dolor repentino en la parte inferior de la espalda y debilidad muscular, así como sensaciones sensoriales anormales en las extremidades inferiores. La mielitis transversal disminuye a menudo espontáneamente; sin embargo, los casos severos o aquellos que duran por largo teimpo pueden conducir a incapacitación permanente.
NEURITIS OPTICA
Un trastorno inflamatorio del nervio óptico que ocurre generalmente sólo en un ojo y ocasiona pérdida visual y, a veces, ceguera. Comúnmente ocurre temporeramente.
NEURITIS RETROBULBAR
Un desorden inflamatorio del nervio óptico que, comúnmente, es temporero. Ocasiona una pérdida rápida de la visión y puede causar dolor al mover el ojo.
OLIGODENDROCITOS
Células que fabrican y mantienen mielina.
PARESTESIAS
Sensaciones anormales, tales como entumecimiento, picazón u hormigueo.
PLACAS
Zonas discontinuas de inflamación y desmielinación típicas de la esclerosis múltiple. Las placas perturban o bloquean las señales nerviosas que normalmente pasarían a través de las regiones afectadas por las placas.
PROTEINA BASICA DE MIELINA (MBP)
Un componente principal de la mielina. Cuando ocurre descomposición de la mielina (como en la esclerosis múltiple), la MBP puede encontrarse a menudo en niveles anormalmente elevados en el líquido cerebroespinal del paciente. Cuando se inyecta a animales de laboratorio, la MBP induce encefalomielitis alérgica experimental (EAE), una enfermedad crónica del cerebro y de la médula espinal similar a la esclerosis múltiple.
RECEPTOR
Una proteína en la superficie de una célula que permite a la célula identificar los antígenos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dedicarme un poco de atención y a preocuparte por este tema.