Ejercicio Para Problema Cervical | My Blog



La melatonina podría reducir el estrés oxidativo en la esclerosis múltiple (EM)

Según informa un estudio, los suplementos de melatonina podrían ayudar a reducir el daño causado por el estrés oxidativo en las personas con esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP).
La esclerosis múltiple (EM) es un trastorno crónico que afecta a las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal. Se cree que la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune, una condición en la cual el sistema inmune ataca a los componentes del cuerpo como si fueran algo ajeno. La EMSP es una etapa tardía de la enfermedad en la cual los síntomas empeoran con el tiempo. Se cree que esto es debido a la desaparición de las fibras nerviosas que fueron lesionadas anteriormente debido a la EM.
El estrés oxidativo se caracteriza por un exceso de grupos de radicales libres, creando un entorno celular potencialmente inestable. El estrés oxidativo está relacionado con el daño de los tejidos, el envejecimiento acelerado y la enfermedad degenerativa. El estrés oxidativo puede resultar por exposición al alcohol, a los medicamentos, por la mala nutrición, y por traumatismos.
Varios estudios anteriores han demostrado que la melatonina podría tener efectos protectores sobre el cerebro. En la investigación actual, los investigadores polacos se propusieron identificar la posible función de la melatonina en la reducción del estrés oxidativo en personas con esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP).
El equipo reclutó a 16 pacientes con EMSP que recibieron 10 miligramos de melatonina al día durante 30 días. Se utilizaron como control 13 personas sanas de las mismas edades. Los científicos buscaron daño celular causado por el malondialdehído (MDA), un compuesto que funciona como un marcador del estrés oxidativo. También estudiaron la actividad de las enzimas cuyos efectos antioxidantes son conocidos.   (Sigue…)
Páginas: 1 2

Nueva alternativa terapéutica para pacientes con formas recurrentes de esclerosis múltiple



14 de abril de 2013

Nueva alternativa terapéutica para pacientes con formas recurrentes de esclerosis múltiple


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó una nueva alternativa terapéutica destinada al cuidado de los pacientes con esclerosis múltiple, enfermedad que afecta aproximadamente a unas ocho mil personas en la Argentina.


La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central.


Según investigaciones, la esclerosis múltiple ocurre cuando determinados tipos de linfocitos, los glóbulos blancos, se confunden y atacan la vaina protectora (llamada mielina) que rodea células nerviosas del cerebro.


Cuando se ataca la mielina, esta causa alteraciones en las transmisiones del cerebro al cuerpo, lo que puede provocar diferentes síntomas, que incluyen visión borrosa o pérdida de la visión, pérdida del equilibrio, deficiencia en la coordinación, dificultad en el habla, temblores, entumecimiento y hormigueo, fatiga extrema, disminución de la movilidad de los brazos o las piernas, problemas de memoria y concentración, y disfunción de la vejiga y los intestinos.


La esclerosis múltiple afecta a 2,5 millones de personas en todo el mundo.


La prevalencia mediana estimada en la Argentina es de 18 a 20 casos por 100.000 personas.


En cuanto a la nueva alternativa terapéutica para el tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente, se trata de Aubagio, un medicamento de Genzyme.


La decisión de la ANMAT representa la primera aprobación de este tratamiento de dosis diaria por vía oral en Latinoamérica. Este medicamento también está aprobado en los Estados Unidos y Australia, y las autoridades de regulación en todo el mundo están analizando otras aplicaciones comerciales del producto.


El doctor Edgardo Cristiano, jefe del Servicio de Neurología del Hospital italiano de Buenos Aires dijo: "Teriflunomide será una importante y nueva alternativa terapéutica que sin duda contribuirá al cuidado de los pacientes con esclerosis múltiple".


Para la aprobación de este medicamento, la ANMAT se basó en la información de seguridad y eficacia obtenida a partir del ensayo de teriflunomide oral para la esclerosis múltiple, Temso (Teriflunomide Multiple Sclerosis Oral).


El programa de desarrollo clínico de Aubagio en curso, que involucra a más de 5.000 pacientes de 36 países, se encuentra entre las terapias para la EM más extensas.


Algunos pacientes que participaron en estudios de extensión recibieron tratamiento durante un período de hasta 10 años. El riesgo de desarrollar EM se eleva a 1/40 en cualquier persona que tenga un familiar cercano (padre, hermano, hijo) que padece la enfermedad.


La mayoría de las personas recibe diagnóstico de EM remitente entre los 20 y 30 años.


Las mujeres tienen, al menos, entre dos y tres veces más probabilidades de desarrollar EM que los hombres.


Existen cuatro tipos de EM: remitente recurrente, primaria progresiva, progresiva remitente y secundaria progresiva


Aproximadamente, 85 por ciento de las personas con EM reciben un diagnóstico inicial de EM remitente recurrente.


Alrededor de un 10 por ciento de las personas con EM reciben un diagnóstico inicial de EM primaria progresiva, que se caracteriza por el agravamiento progresivo de los síntomas.


Los síntomas asociados con la EM son más de 30. Los síntomas incluyen problemas visuales, problemas de equilibrio y coordinación, disfunción de la vejiga y los intestinos, disfunción cognitiva, espasticidad, fatiga, anomalías en el habla, dolor y problemas sexuales.


Se estima que un 50 por ciento de las personas con EM presentan inicialmente debilidad, disfunción o espasticidad motriz, según una encuesta global.
Noticias Argentinas





COMENTARIOS
0   Comentarios
 
 


Últimas

EM tratamientos con futuro





Esclerosis múltiple: tratamientos con futuro



lainformacion.com
lunes, 25/03/13 - 13:21

[
7
]

Hace 15 años los neurólogos apenas contaban con tratamientos para atacar la esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune, degenerativa e invalidante que aparece en los adultos jóvenes. Hoy, existen principios activos, como el fingolimod, que están demostrando que pueden frenar esta patología



La esclerosis múltiple ha sido el tema estrella de la 65 reunión de la Academia Americana de Neurología (AAN), celebrada en San Diego (California, Estados Unidos). Y en ella se ha constatado que el fingolimod (que comercializa la farmacéutica Novartis con el nombre de Gilenya) es eficaz para reducir los brotes de la enfermedad y ralentizar su evolución.

Pero lo más novedoso es que este fármaco actúa directamente sobre la atrofia cerebral, una de las principales consecuencias de la esclerosis múltiple. Evitar la pérdida de masa del cerebro, supone frenar el  agravamiento de la enfermedad.
El coordinador de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital de la Candelaria de Tenerife, Miguel Ángel Hernández, destaca los grandes avances que se han producido en esta enfermedad en los cinco últimos años: diagnóstico desde el primer brote y tratamiento precoz, el ahínco de jóvenes investigadores y una apuesta decidida de la industria.
esclerosis múltiple: tratamientos con futuro
Los neurólogos Rafael Arroyo (Hospital Clínico de Madrid); José María Prieto (Hospital Universitario de Santiago de Compostela) y Miguel Ángel Hernández (Hospital de la Candelaria de Tenerife) en San Diego donde asistieron a la reunión anual de la AAN. EFE/ase
“Una constelación de factores que hoy nos permite decir que empezamos a controlar la enfermedad, empezamos a evitar su desarrollo y se nos abre un futuro desde el punto de vista de diagnóstico y tratamiento casi a la medida de cada paciente, contar con varios recursos para cada paciente en función del tipo” de esclerosis múltiple, apunta este médico, también  asistente a la gran cita de la Neurología de San Diego.
Gilenya es la primera terapia oral (la dosis es de una pastilla al día) autorizada para tratar casos de esclerosis múltiple recurrente remitente (EMRR), aquella que combina brotes que afectan a la función neurológica con periodos de remisión. El 80% de los pacientes presentan esta tipología en las primeras fases de la enfermedad.
Tres estudios clínicos en fase III (Transforms, Freedoms y Freedoms II) han avalado los niveles de eficacia del medicamento en más de un 50 por ciento en la reducción de la tasa de recurrencia.
“En la práctica clínica diaria, con los pacientes, los resultados pueden llegar a ser mejores. En torno al 70/80% de eficacia en la reducción de brotes”, apunta el doctor Rafael Arroyo, coordinador de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico San Carlos y jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario Quirón, ambos en Madrid.
Pero también los ensayos han confirmado el nivel de seguridad del fingolimod. Las primeras dosis pueden provocar, entre otros, problemas cardiovasculares. Por eso es fundamental evitar a un paciente con riesgo de cardiopatía. Además, se ha constatado que no se han registrado problemas secundarios adversos no esperados.

Pacientes tratados en España

Unos 56.000 afectados por esclerosis múltiple son tratados con fingolimod, que se comercializa ya en 71 países. En España hay unos 40.000 casos diagnosticados (2,5 millones en el mundo), pero son 1.400 los que reciben este tratamiento.
esclerosis múltiple: tratamientos de futuro
Imagen mostrada en uno de los expositores de la reunión de la Academia Americana de Neurología celebrada en San Diego (EEUU). EFE/ase
La ficha técnica de la Agencia Española del Medicamento señala que el perfil de paciente al que prescribir este fármaco es aquel que haya fracasado con otros tratamientos o el que desde el principio, sin tratamiento alguno, presente síntomas más agresivos.
“No hay que llegar tarde, cuando veamos alguna de esas indicaciones no hay que dar vueltas. El tratamiento temprano funciona mejor que si nos retrasamos”, apunta el doctor Arroyo.
La esclerosis múltiple (cuyo origen exacto se desconoce) es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central que afecta al cerebro y a la médula espinal. El organismo se ataca a sí mismo: los conocimientos actuales sugieren que los linfocitos T atacan a la mielina, sustancia que protege a las fibras nerviosas encargadas de trasmitir las órdenes a otras partes del cuerpo.
Esta enfermedad, que afecta a más mujeres que a hombres, presenta brotes periódicos que empeoran la función neurológica del paciente. La repetición de los brotes intensifica el daño y origina una discapacidad progresiva al afectar a las funciones cerebrales, al movimiento, a la visión etc.

Recortes y coste económico

esclerosis múltiple: tratamientos de futuro
Posters sobre diferentes enfermedades neurológicas expuestos en la reunión de la Academia Americana de Neurología celebrada en San Diego (EEUU). EFE/ase
La esclerosis múltiple es degenerativa y en el 50 por ciento de los casos los pacientes acaban necesitando una silla de ruedas a los 20 años del inicio de la enfermedad.
Además, según estudios europeos, supone un coste de unos 30.000/40.000 euros anuales por paciente. Esto incluye costes directos médicos (fármacos modificadores de la enfermedad, tratamientos para los síntomas y atención hospitalaria y ambulatoria) y costes indirectos (pérdida de productividad de los pacientes y sus cuidadores).
Ante este panorama, los neurólogos españoles asistentes a la reunión de la AAN defienden que la nueva generación de tratamientos, como el fingolimod, son de coste efectivo. “Si disminuimos los brotes, el enfermo puede seguir trabajando y con el tiempo no será necesario pagar una invalidez”, apunta el doctor Arroyo, mientras que el doctor Hernández destaca que en 10 o 15 años se podrá comprobar que se puede prevenir el desarrollo de esta enfermedad que ahora trunca la vida profesional y personal de personas de 20 a 40 años.
“Estamos convencidos de que son tratamientos eficaces y que previenen la invalidez”, subraya por su parte el doctor José María Prieto, neurólogo del Hospital Clínico de Santiago de Compostela, quien critica a las autoridades sanitarias que lo cataloguen como un fármaco de segunda línea con excusas relacionadas con la seguridad, “pero es por razones económicas, es más caro y hay restricciones”.
“Estamos en el 2013 y este es el tratamiento”, apostilla el neurólogo Miguel Ángel Hernández. “Y nosotros no debemos dejar de ser médicos, porque mañana la crisis puede pasar, y debemos compartirlo con el paciente”.
El neurólogo Rafael Arroyo apunta: “todos somos conscientes de la situación económica del país” pero ni todas las enfermedades, ni todos los productos son iguales. “Si el fingolimod mejora la calidad de vida hay que apostar por él. Hay que ahorrar pero no en todo por igual”.
Los pacientes son los primeros que reclaman los nuevos tratamientos. “Son jóvenes y la mayoría bien informados, organizados en asociaciones que exigen sus derechos y sus tratamientos”.

Otra vía de investigación

La cita de San Diego también ha puesto sobre la mesa el inicio de un estudio en fase III sobre una molécula, el siponimod (BAF132 de Novartis) como opción de tratamiento para esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP), para la que actualmente existen pocas opciones de tratamiento.
La EMSP se caracteriza por un empeoramiento gradual de la función neurológica y puede ir acompañado de brotes o no. La mayoría de las personas con esclerosis múltiple recurrente remitente (EMRR) evolucionan hacia EMSP en los diez años siguientes al diagnóstico inicial.
También el estudio INFORMS, en marcha desde hace varios años y que ya ha concluido la fase II, está probando el fingolimod para la esclerosis primaria progresiva (EMPP), ahora sin tratamiento. Este tipo de esclerosis afecta aproximadamente a un 10 por ciento de los enfermos y sigue un curso de empeoramiento constante de la función neurológica, sin recidivas o brotes ni remisiones.
La esclerosis múltiple hoy en día centra el interés de pacientes, neurólogos e investigadores. Los avances de los últimos años han puesto en el mercado tratamientos que dejan ver un futuro esperanzador para frenar esta enfermedad.

(EFE Salud)

Tecfidera aprobado para el tratamiento a largo plazo de la esclerosis múltiple

  • ¡Inscríbete!
    • Esclerosis múltiple
    • La FDA anunció el 27 de marzo de 2013, que se ha aprobado Tecfidera (dimetil fumarato o DMF, antes conocido como BG-12) como terapia de primera línea para el tratamiento a largo plazo de las formas recurrentes de la esclerosis múltiple.

      Tecfidera es el décimo fármaco aprobado como un tratamiento modificador de la enfermedad (DMT) para el tratamiento a largo plazo de la esclerosis múltiple. Se administra en forma de pastillas por vía oral y es el tercer DMT oral aprobado para esta enfermedad. La dosis aprobada es de 240 mg que se toma dos veces al día. Los medicamentos orales anteriores que fueron aprobados  son Gilenya en 2010 y Aubagio en 2012.

      Existen cinco DMTs para la esclerosis múltiple que se toman a través de la auto-inyección, el primero de los cuales fue aprobado en 1993, y los otros dos DMTs se administran por inyección intravenosa. Si bien ninguno de estos tratamientos puede curar la esclerosis múltiple, todos ellos han demostrado ser eficaces para reducir el número y la gravedad de las recaídas (brotes de la enfermedad), disminuir la actividad de la enfermedad (en términos de menos lesiones y menos lesiones activas en el cerebro), y en algunos casos, una progresión más lenta de la enfermedad.

      Este fármaco también se ha utilizado durante muchos años en Europa y en otras partes para tratar la psoriasis, y también se ha utilizado como un fungicida y como un desecante en la fabricación de muebles.

      Dos ensayos controlados con placebo de fase III sirvieron de base para su aprobación, dijo la agencia. En estos ensayos llamados DEFINE y CONFIRM , se inscribieron un total de 2.700 pacientes. Además de comparar el fármaco con placebo, el ensayo CONFIRM incluyó un tercer brazo con acetato de glatiramer abierto (Copaxone), un fármaco inyectable estándar para la esclerosis múltiple.

      Ambos ensayos demostraron que dimetilfumarato fue superior al placebo en la prevención de recaídas y en retrasar la progresión de la discapacidad. También parece ser algo más eficaz que el acetato de glatiramer en el estudio CONFIRM.

      Los efectos adversos más frecuentes fueron trastornos gastrointestinales y enrojecimiento del rostro. La FDA también observó que el fármaco tiene un riesgo de linfocitopenia, aunque las infecciones no parece haber aumentado como resultado de los estudios de fase III.

      Russell Katz, MD, director de la División de Productos de Neurología en el Centro de la FDA para la Evaluación e Investigación de Fármacos, dijo:
      "Ningún fármaco proporciona una cura para la esclerosis múltiple por lo que es importante es tener una variedad de opciones de tratamiento disponibles para los pacientes".

      Fuentes: MedpageToday y MSAA

Os animamos a compartir en todo o en parte esta información, citando y enlazando la fuente: redpacientes. ¡Gracias!

MIRA LO QUE DICE UN PREMIO NÓBEL DE MEDICINA ...(57) Facebook

MIRA LO QUE DICE UN PREMIO NÓBEL DE MEDICINA      
 
Ahí va el escándalo... -muy valiente este Premio Nóbel de Medicina-. Qué lástima que esto no salga en los noticiarios de todas las cadenas para que la reaccione en masa... es de vergüenza...
 Premio Nóbel de Medicina: Las Farmacéuticas bloquean las medicinas que curan porque no son rentables impidiendo su distribución
El ganador del Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts denuncia la forma en la que operan las grandes farmacéuticas dentro del sistema capitalista, anteponiendo los beneficios económicos a la salud y deteniendo el avance científico en la cura de enfermedades porque curar no es tan rentable como la cronicidad.

Hace unos días se publicó una nota sobre datos revelados que muestran que las grandes compañías farmacéuticas en Estados Unidos gastan cientos de millones de dólares al año pagando a doctores para que éstos promuevan sus medicamentos. Para complementar reproducimos esta entrevista con el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts quien señala que los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada. Esto, señala Roberts, también hace que algunos fármacos que podrían curar del todo una enfermedad no sean investigados. Y se pregunta hasta qué punto es válido y ético que la industria de la salud se rija por los mismos valores y principios que el mercado capitalista, los cuales llegan a parecerse mucho a los de la mafia. La entrevista originalmente fue publicada por el diario español La Vanguardia:
¿La investigación se puede planificar?
- Si yo fuera ministro de Sanidad o el responsable de Ciencia y Tecnología, buscaría a gente entusiasta con proyectos interesantes; les daría el dinero justo para que no pudieran hacer nada más que investigar y les dejaría trabajar diez años para sorprendernos.
- Parece una buena política.
- Se suele creer que, para llegar muy lejos, tienes que apoyar la investigación básica; pero si quieres resultados más inmediatos y rentables, debes apostar por la aplicada…
- ¿Y no es así?
- A menudo, los descubrimientos más rentables se han hecho a partir de preguntas muy básicas. Así nació la gigantesca y billonaria industria biotech estadounidense para la que trabajo.
- ¿Cómo nació?
- La biotecnología surgió cuando gente apasionada se empezó a preguntar si podría clonar genes y empezó a estudiarlos y a intentar purificarlos.
- Toda una aventura.
- Sí, pero nadie esperaba hacerse rico con esas preguntas. Era difícil obtener fondos para investigar las respuestas hasta que Nixon lanzó la guerra contra el cáncer en 1971.
- ¿Fue científicamente productiva?
- Permitió, con una enorme cantidad de fondos públicos, mucha investigación, como la mía, que no servía directamente contra el cáncer, pero fue útil para entender los mecanismos que permiten la vida.
- ¿Qué descubrió usted?
- Phillip Allen Sharp y yo fuimos premiados por el descubrimiento de los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo de gen splicing (empalme de genes).
- ¿Para qué sirvió?
- Ese descubrimiento permitió entender cómo funciona el ADN y, sin embargo, sólo tiene una relación indirecta con el cáncer.
- ¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo?
- Es obvio que el estadounidense, en el que toma parte activa el capital privado, es mucho más eficiente. Tómese por ejemplo el espectacular avance de la industria informática, donde es el dinero privado el que financia la investigación básica y aplicada, pero respecto a la industria de la salud… Tengo mis reservas.
- Le escucho.
- La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.
- Explíquese.
- La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital…
- Como cualquier otra industria.
- Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos.
- Pero si son rentables, investigarán mejor.
- Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos.
- Por ejemplo…
- He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad…
- ¿Y por qué dejan de investigar?
- Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que hacen crónica la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento.
- Es una grave acusación.
- Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para convertir en crónicas dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farmacológica y comprobará lo que le digo.
- Hay dividendos que matan.
- Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólo como un medio para ganar dinero. Y por eso creo que el modelo europeo mixto de capital público y privado es menos fácil que propicie ese tipo de abusos.
- ¿Un ejemplo de esos abusos?
- Se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas.
- ¿No me habla usted del Tercer Mundo?
- Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades tercermundistas, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella.
- ¿Los políticos no intervienen?
- No se haga ilusiones: en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos.
- De todo habrá.
- Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos – y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras…
 Ahí va el escándalo... -muy valiente este Premio Nobel de Medicina-. Qué lástima que esto no salga en los noticiarios de todas las cadenas para que la reaccione en masa... es de vergüenza...
Premio Nobel de Medicina: Las Farmacéuticas bloquean las medicinas que curan porque no son rentables impidiendo su distribución
El ganador del Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts denuncia la forma en la que operan las grandes farmacéuticas dentro del sistema capitalista, anteponiendo los beneficios económicos a la salud y deteniendo el avance científico en la cura de enfermedades porque curar no es tan rentable como la cronicidad.

Hace unos días se publicó una nota sobre datos revelados que muestran que las grandes compañías farmacéuticas en Estados Unidos gastan cientos de millones de dólares al año pagando a doctores para que éstos promuevan sus medicamentos. Para complementar reproducimos esta entrevista con el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts quien señala que los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada. Esto, señala Roberts, también hace que algunos fármacos que podrían curar del todo una enfermedad no sean investigados. Y se pregunta hasta qué punto es válido y ético que la industria de la salud se rija por los mismos valores y principios que el mercado capitalista, los cuales llegan a parecerse mucho a los de la mafia. La entrevista originalmente fue publicada por el diario español La Vanguardia:
¿La investigación se puede planificar?
- Si yo fuera ministro de Sanidad o el responsable de Ciencia y Tecnología, buscaría a gente entusiasta con proyectos interesantes; les daría el dinero justo para que no pudieran hacer nada más que investigar y les dejaría trabajar diez años para sorprendernos.
- Parece una buena política.
- Se suele creer que, para llegar muy lejos, tienes que apoyar la investigación básica; pero si quieres resultados más inmediatos y rentables, debes apostar por la aplicada…
- ¿Y no es así?
- A menudo, los descubrimientos más rentables se han hecho a partir de preguntas muy básicas. Así nació la gigantesca y billonaria industria biotech estadounidense para la que trabajo.
- ¿Cómo nació?
- La biotecnología surgió cuando gente apasionada se empezó a preguntar si podría clonar genes y empezó a estudiarlos y a intentar purificarlos.
- Toda una aventura.
- Sí, pero nadie esperaba hacerse rico con esas preguntas. Era difícil obtener fondos para investigar las respuestas hasta que Nixon lanzó la guerra contra el cáncer en 1971.
- ¿Fue científicamente productiva?
- Permitió, con una enorme cantidad de fondos públicos, mucha investigación, como la mía, que no servía directamente contra el cáncer, pero fue útil para entender los mecanismos que permiten la vida.
- ¿Qué descubrió usted?
- Phillip Allen Sharp y yo fuimos premiados por el descubrimiento de los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo de gen splicing (empalme de genes).
- ¿Para qué sirvió?
- Ese descubrimiento permitió entender cómo funciona el ADN y, sin embargo, sólo tiene una relación indirecta con el cáncer.
- ¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo?
- Es obvio que el estadounidense, en el que toma parte activa el capital privado, es mucho más eficiente. Tómese por ejemplo el espectacular avance de la industria informática, donde es el dinero privado el que financia la investigación básica y aplicada, pero respecto a la industria de la salud… Tengo mis reservas.
- Le escucho.
- La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.
- Explíquese.
- La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital…
- Como cualquier otra industria.
- Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos.
- Pero si son rentables, investigarán mejor.
- Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos.
- Por ejemplo…
- He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad…
- ¿Y por qué dejan de investigar?
- Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que hacen crónica la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento.
- Es una grave acusación.
- Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para convertir en crónicas dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farmacológica y comprobará lo que le digo.
- Hay dividendos que matan.
- Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólo como un medio para ganar dinero. Y por eso creo que el modelo europeo mixto de capital público y privado es menos fácil que propicie ese tipo de abusos.
- ¿Un ejemplo de esos abusos?
- Se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas.
- ¿No me habla usted del Tercer Mundo?
- Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades tercermundistas, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella.
- ¿Los políticos no intervienen?
- No se haga ilusiones: en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos.
- De todo habrá.
- Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos – y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras…
Ver más